{"id":11799,"date":"2015-01-14T12:57:58","date_gmt":"2015-01-14T11:57:58","guid":{"rendered":"https:\/\/www.rosello-mallol.com\/charlie-hebdo-reabre-el-debate\/"},"modified":"2021-07-14T11:54:05","modified_gmt":"2021-07-14T10:54:05","slug":"charlie-hebdo-reabre-el-debate","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.rosello-mallol.com\/es\/charlie-hebdo-reabre-el-debate\/","title":{"rendered":"Charlie Hebdo reabre el debate"},"content":{"rendered":"\n
El atentado contra la redacci\u00f3n de la revista francesa Charlie Hebdo el pasado 7 de enero, ha reabierto el debate nunca cerrado, entre seguridad y privacidad. \u00bfEs posible aumentar la seguridad de los paises y las personas, sin perjudicar derechos fundamentales como la privacidad? <\/strong><\/p>\n\n\n\n El debate, en su \u00e9poca m\u00e1s reciente, se remonta a los atentados de Nueva York y Washington de 2001. En ese momento la administraci\u00f3n de EUA promulg\u00f3 una serie de leyes y normas, la mayor\u00eda bajo el paraguas de la PATRIOT ACT<\/strong>, para facilitar a la agencias estatales el acceso a informaci\u00f3n de todo tipo, desde comunicaciones electr\u00f3nicas o telef\u00f3nicas al acceso a los datos de los pasajeros de compa\u00f1\u00edas a\u00e9ras (PNR). <\/p>\n\n\n\n No ha pasado ni una semana de los atentados contra Charlie Hebdo y Europa, la garante de los derechos fundamentales, ya se est\u00e1 planteando como mejorar sus sistemas de interceptaci\u00f3n y an\u00e1lisis de mensajes<\/a> <\/strong>o la implementaci\u00f3n de un sistema de acceso a los datos del PNR<\/strong><\/a> similar al de los EUA, iniciativa, por cierto, propuesta ya en noviembre de 2014<\/strong><\/a>. Se reabre por tanto el debate entre privacidad y seguridad, pero \u00bfla situaci\u00f3n es la misma que en 2001? \u00bftenemos los mismos elementos que despu\u00e9s del 11S? Definitivamente no.<\/p>\n\n\n\n A mi juicio tres elementos hacen que ante los atentados contra la revista Charlie Hebdo no estemos ante la misma situaci\u00f3n que en los atentados de 2001: Edward Snowden, el m\u00f3vil y el concepto de privacidad.<\/p>\n\n\n\n El ex-contratista de la NSA que en 2013 revel\u00f3 al mundo la forma en que los Estados Unidos, entre otros pa\u00edses, espiaban las comunicaciones electr\u00f3nicas y los metadatos telef\u00f3nicos de los usuarios, ha ocasionado que la conciencia de las personas en relaci\u00f3n a estas pr\u00e1cticas, en su mayor\u00eda sabidas pero no comprobadas, haya aumentado de manera muy significativa. Las revelaciones de Edward Snowden que tan bien se analizan en el recomendable libro<\/strong><\/a> \u00abEl Caso Snowden\u00bb de Antoine Lefebure, fueron la confirmaci\u00f3n de que los pa\u00edses se han puesto como objetivo estrat\u00e9gico el conocimiento de lo que sucede y lo que hacemos en la red y cualquier iniciativa que se plantee a partir de ahora en ese sentido, parte de este conocimiento por parte de la poblaci\u00f3n, con lo que deber\u00eda encontrarse con una resistencia mayor de la que se encontraron las iniciativas legislativas post 11S.<\/p>\n\n\n\n Otro factor crucial en relaci\u00f3n a 2001, es el uso del m\u00f3vil. Las conexiones a Internet cada vez son m\u00e1s m\u00f3viles y el uso y transmisi\u00f3n de datos que se hace a trav\u00e9s de este dispositivo es inmensa. Cualquier acto legislativo que pretenda la intercepci\u00f3n de mensajes como el propuesto por el Reino Unido, juntamente con el uso generalizado del m\u00f3vil, hacen que el riesgo para la privacidad se multiplique de manera exponencial ya que constantemente estamos emitiendo se\u00f1ales en forma de Whatsapp, geolocalizaci\u00f3n, tweets…<\/p>\n\n\n\n Las empresas ya contemplan la privacidad como un valor de mercado que les puede hacer ganar la confianza de los clientes que ya tienen o ganar nuevos clientes. En este sentido iniciativas como Snapchat<\/strong> o el navegador Tor <\/strong>tienen como valor principal la privacidad del usuario. <\/p>\n\n\n\n En estas circunstancias cualquier iniciativa gubernamental que pretenda atentar no solo contra la privacidad sino contra un valor econ\u00f3mico de las empresas, se deber\u00eda encontrar no \u00fanicamente con la oposici\u00f3n de los ciudadanos sino de aquellos que deben facilitar la informaci\u00f3n de los mismos a las agencias: las empresas.<\/p>\n\n\n\n\u00bfQu\u00e9 ha cambiado desde Charlie Hebdo?<\/strong><\/h2>\n\n\n\n
El factor Edward Snowden<\/strong><\/h2>\n\n\n\n
El m\u00f3vil<\/strong><\/h2>\n\n\n\n
Charlie Hebdo: El concepto de privacidad<\/strong><\/h2>\n\n\n\n